19 de mayo de 2014

recuerdos para compartir

El tiempo va pasando...hace siete años,
deambulada por casa preparada y nerviosa,
quedaban una horas... para un día que no olvidaré.

Todos los años lo recuerdo con alegría.
La alegría de haber podido compartirlo con personas que ya no están.
La alegría de la declaración más universal de amor.

En la alegría y en la tristeza,
en la salud y en la enfermedad,
en España y fuera de ella,
hasta que la maleta nos reviente
y el proyecto nos devuelva.



El lanzamiento de arroz, la explosión de la felicidad 
y la competencia de los amigos con sus paquetes en mano 

           
Carlos y yo nos casamos años después de convivencia.
Ya nos sentíamos parte del otro, pero nos gustaba la idea 
de compartir el amor y celebrarlo con los demás.

El ya era mi noche y mi día, ya me sacaba una sonrisa, ya lloraba conmigo.
Ya conocía mis defectos y me quería con ellos.
Ya me acompañaba en mis logros y sabía mis limitaciones
ya me empujaba a subir en la dificultad y nunca me dejaba sola.
Ya era, es, y será el mejor regalo de esta vida.


Estas son fotos de la gente que compartió con nosotros ese día,
esas que consiguen captar los mejores momentos,
esas a las que le tenemos el mayor cariño. Gracias chicos!!!


Son muchos los nuevo amigos que no han vivido este día conmigo.
A vosotros os dedico este recuerdo, porque la Eva que soy, 
es la suma de las cosas del ayer y del hoy ,
porque vosotros formáis parte de mi ahora y de mi yo,
de mi evolución y de mi esencia. 
Gracias por ayudarme a crecer y sobre todo por estar ahí.

Ahora sé que los continentes son solo cosa física
porque el amor  y la amistad no tiene fronteras.

9 de mayo de 2014

cruzando el Danubio...

Cruzando el Danubio se encuentra el pueblo de Brătianu,
nuestro amigo y colega fotográfico Miguel nos llevó a este lugar.
Hacia última hora de la tarde, cogimos el ferry  y nos dirigimos al otro lado,
nuestra intención coger la puesta de sol.

Llegamos una pequeña colina con unas ruinas de un castillo.
Campos amarillos de colza y unas nubes interesantes...

 Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   44 mm   f/4,5   1/320 seg

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   22 mm   f/4  1/250 seg


 Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   35 mm   f/5,6   1/400 seg

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   32 mm   f/7,1   1/500 seg


Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8                                                                                             Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100 6 mm f/8 1/50 seg                                                                                                                           ISO 100 6 mm f/8 1/100 seg


Su flora

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   50mm   f/4,0   1/100 seg

Y se fue yendo la luz...

               Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8                                                              Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
               ISO 100   50 mm   f/5,6  1/200 seg                                                                     ISO 100   50 mm   f/4   1/500 seg

... y llego el atardecer 

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 800  17mm   f/5,6   1/500 seg


 Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 800  25mm   f/5,6   1/250 seg

Y regresamos a casa con la visión de un paisaje diferente,
al lado de la ciudad, un paraje tranquilo 
donde olvidarse de la civilización y la urbe.
Gracias Miguel un paseo, compañía y fotos
que más se puede pedir!!!


29 de abril de 2014

biserica Prescita, Galati

En mis primeros días en Galati, me encontré con esta joya.
 Mis primeras fotos (con compacta) en Rumanía y mi primera Iglesia no católica

Canon S95                                                                                                                                         Canon S95
ISO 100   6 mm   f/8   1/50 seg                                                                                                          ISO 100   6 mm   f/8   1/100 seg


Iglesia, dedicada a la Asunción , es el monumento más antiguo de la ciudad de Galati.
En el siglo XVIII, cumplía una doble función: lugar de culto y fortaleza contra los invasores.

Los viajeros extranjeros hablan de esta ciudad,de un recinto ferial con una fama cada vez mayor.La prosperidad comercial de esta ciudad-feria permitió que algunos comerciantes locales, durante el reinado de Vasile Lupu, en el año 1647, completar la construcción de la iglesia fortificada de la Virgen, el monumento más antiguo Galati, que se puede admirar hoy.

                                                                     Canon S95
ISO 100 6 mm f/8 1/100 seg 
                                                           

Canon S95
ISO 100 6 mm f/8 1/100 seg

Detalles arquitectónico
Plan de concha, con gruesos muros de hasta 1,80 metros, la iglesia es un resumen elocuente de la arquitectura cristiana en Moldavia, Valaquia y Transilvania.
Está construida de cuatro habitaciones: altar, la nave y porche.
La torre, que consta de dos niveles, está compuesto de una sala para ocultar los valores, con dos murallas, y una puerta de acceso, probablemente a un balcón. La segunda planta fue equipada con ventanas y almenas.
Estructura arquitectónica del monumento, con elementos de Moldova (aguja central, ocnitele nivel superior y almenas, discos de cerámica), de Valaquia (arcos ciegos en la mediana del brazo inferior) y de Transilvania (torre principal, brazo en zig-zag) unidad es la arquitectura de estilo prueba del siglo XVIII, y de esta manera demostrar los estrechos vínculos que existían entre los romanos de los tres principados.


                 Canon S95                                                                                                                                                       Canon S95 
                 ISO 100   6 mm   f/8   1/160 seg                                                                                      ISO 100   6 mm   f/8   1/250 seg


En vísperas a Semana Santa, desde el hotel, tuve la suerte 
de asistir a una celebración religiosa y ver sus costumbres.
Varios sacerdotes con túnicas diferentes y de colores presidian
 la celebración en los jardines de la iglesia.
Se santiguaron en repetidas ocasiones, y se arrodillaron
 cubriéndose bajo  la estola o la capa del sacerdote.
Algo más de dos horas de interesante celebración,
me había gustado vivirla más de cerca.

Canon S95 
ISO 100  22,5 mm  f/6,3 1/50 seg

Aquí las mujeres cubren sus cabezas con velos como señal de respeto,
y todos los que caminan o pasan por al lado de la iglesia se santiguan al pasar.
Yendo en bus pude observar  que no solo eran los viandantes los que tiene esa costumbre

Prometo ampliar este reportaje con mejores fotos, 
es la iglesia de mi barrio "Mazepa1",
 y estoy deseando enseñaros el interior!!!
 Hasta la próxima

23 de abril de 2014

ya hace más de un año...

De repente hoy es 23 pero no de Enero, hace más de un año
comencé mi andanza por estas tierra cibernautas.
Varias amigas del Grupo Bazán de fotografía 
creamos nuestros blog con ilusión y valentía.

Ilusión por mostrar nuestras fotografías,
valentía por ser estos, nuestros comienzos fotográficos...
Todo ello gracias a una de las personas más importantes de grupo
el alma mater, la responsable de que esto funcione.
Gracias Gelis, por tu apoyo !

                                                   Pentax Optio M30, año 97

Para mi no se trata de mostrar una fotografía, 
sino de contar una historia
de mantener un relato con el mundo.
No importa los conocimientos que el espectador posea,
importa lo que le transmite y evoca.
Son historias de mi día a día,
 de mi vida cambiante en tiempos de crisis.
Son deseos, pensamientos...

Seguiré aquí, aprendiendo a vivir,
disfrutando del momento que me toca
fotografiando mi mundo y mi entorno 
y compartiéndolo con todo el que quiera 
asomarse a esta ventana de mi vida
Espero que, al menos  os resulte entretenido

Y a mis amigas "bazaneras", seguir publicando!!!
quiero seguiros la pista.



13 de abril de 2014

nuevas oportunidades....

He faltado a mi cita con vosotros, he tenido que hacer las maletas y 
nuevamente salir de España acompañando a Carlos a trabajar fuera.

Mi segundo destino es Galati, Rumanía, tan solo hace unos días que he llegado.
Me enfrento a un nuevo idioma, más difícil que el portugués brasileño,
así que igual cumplo con mi objetivo de primeros de año de aprender inglés,
realmente útil aquí como segundo idioma.
Aunque mi casera es rumana rumana, así que entenderse con ella es un cuadro.

Lo primero buscar casa y ubicarme.
Tengo la grandísima ayuda de Sara,
sin ella todo habría sido muy difícil para mi.
Así que primeramente nos hicimos con un mapa de Galati.
Después de descubrir que había que comprarlo en una librería y
conseguir que entendieran lo que quería me hice con el mapa.



Fue curioso ver como el mapa era un librito tamaño folio con hojas fotocopiadas versión color o blanco y negro, que fue muy útil para saber que varios hay. Solo le falta ubicar dichos varios sobre un plano general de la ciudad para hacer más comprensible la ubicación de cada zona.
 Al menos el río ayuda a orientarse.


Desde la ventana del hotel veía una "Biserica Precista".
Entre búsqueda y búsqueda una tarde desde mi ventana asistí a una celebración,
me entraron tantas ganas que al día siguiente bajé a visitarla y me llevé la compacta.
 Mis primeras fotos en Rumanía y mi primera Iglesia no católica.

Ahora ya estoy en casa con conexión a Internet,
os mostraré estas y otras fotos...
hasta la próxima

19 de marzo de 2014

Padres!!!!

Feliz día de padre!!!
a quienes lo son, a quienes quieren serlo
y los que están de camino
porque en el fondo ya tiene alma de padre,

En mi entrada anterior ya os presente a mi padre, me adelanté un poco...


Hoy quiero darle las gracias, por hacerme como soy
por enseñarme y dejar su mejor parte en mi,
por dedicarme su tiempo, por intentar entenderme y por estar ahí.


Te quiero papá

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 800   50 mm   f/4   1/80 seg

9 de marzo de 2014

Una pasión vintage



Título del libro de Isabel Wolff, con la moda como telón de fondo,
           que me inspiró las siguientes fotografías...

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 400   25 mm   f/2,8   1/60 seg

Desde que tengo memoria recuerdo esta radio en mi casa, bueno, en casa de mis padres.
Crecí escuchando la radio, y a esa le tengo un especial cariño. 
Siempre me pareció majestuosa y grande aun después de que mi tamaño la superara ...


Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 400   90 mm   f/2,8   1/40 seg

Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 400   90 mm   f/2,8   1/40 seg

Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 400   90 mm   f/2,8   1/40 seg


MUNCYP Coruña, exposición radio, día de la radio

Yo os he mostrado las fotos, 
pero el de la pasión es mi padre,
técnico de radio y televisión, 
su pasión fue su sustento, 
y ahora su pasatiempo.

Me inculcó  el gusto por la radio,
en  casa siempre había una radio
encendida,en la mía también.
Gracias papá!!



Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 200 17 mm f/2,8 1/125 seg

19 de febrero de 2014

ventanas abiertas a...

Después de tanta ciclogénesis y tanta lluvia, 
apetece caminar bajo el sol, 
sentir una brisa suave y confortable, 
dejar de lado el paragüas, 
caminar sin rumbo y ...abrir los ojos

En mi paseo por Lugo,desde su muralla,
 me encontré está estampa.
Estas ventanas abiertas me evocan
 esas ganas de brisa,de sol, de abrir el corazón
son ventanas abiertas a...
la vida


Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 200   90mm   f/22   1/60 seg

9 de febrero de 2014

marejada

Hemos empezado el año con un mar saltarino.
Fuertes vientos, mar enfurecido y grandes olas,
han dejado en la retina imágenes nunca vistas.

Zona Cabo Prior

Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 100   90mm   f/7,1   1/500 seg

Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 100   90mm   f/9,0   1/320 seg

Canon 7D con Tamron 90mm 1:2,8 macro 1:1
ISO 100   90mm   f/9,0   1/200 seg

Mucha precaución a todos los que estos días nos acercamos a la costa, 
no corráis peligros innecesarios, lo bonito del paisaje marino se ve desde lejos.
Id bien preparados elegid un buen sitio y disfrutad de la explosión del mar...

Ermita de Santa Comba

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   24mm   f/9,0   1/320 seg

29 de enero de 2014

MIR, Mulheres Internacionais do Recife

Mi estancia en Brasil ha concluido.
Pero no quiero olvidarme de mis amigas del MIR,
mujeres que como yo,el destino las llevó fuera de su país.

Un grupo de mujeres,  una "Torre de Babel"
inglés, fránces, italiano, español...se mezclaba con el portugués
Ha sido enriquecedor,siento que el idioma me haya frenado
 para relacionarme más y mejor.

Ha sido un placer pertenecer a ese grupo 
dinámico, abierto y siempre dispuesto a nuevas actividades.
Ha sido estupendo estar en vuestra compañía,
habéis formado parte de mi vida y 
siempre os levaré en el corazón.

Canon rebel T1i (EOS 500) con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 100   50mm   f/5,0   1/200 seg
     Visitas a la Oficina de Brennand, escultor cerámico
                  http://www.brennand.com.br


Canon rebel T1i (EOS 500) con Tamron 17-50mm 2,8
ISO 640   17mm   f/5,6   1/20 seg

    Comida tras la visita al Museo do Estado de Pernambuco, MEPE
                    http://www.cultura.pe.gov.br/museu.html


Desde aquí mi agradecimiento a las organizadoras del grupo,
sin vosotras esto no estaría sucediendo.
Beijos e abraços a todas


19 de enero de 2014

nuevos pasos

Cada vez que comienza un año,comenzamos una etapa
parece como si nos resetearamos y quisiésemos empezar de cero.
Nuevas metas, nuevos deseos, nuevas ganas de seguir haciendo lo mismo
aprender inglés, tener tiempo para todos, hacer ejercicio, leer...

Mis propósitos de este año, 
seguir fotografiando el mundo, 
mostrar lo que veo,emocionar, 
captar el sentimiento, la belleza y  el amor.
Aprender de todo y de todos y dejarme llevar.

Canon 7D con Tamron 17-50mm 2,8 
ISO 100   32mm   f/6,3   1/800seg

Si pudiese vivir de nuevo mi vida... 
en la próxima cometería más errores
sería más tonta de lo que he sido.
De hecho, tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénica, correría más riesgos.
haría más viajes, contemplaría más atardeceres...
subiría más montañas, nadaría más ríos, 
iría a más lugares a donde nunca he ido. 
Comería más helados y menos habas.
tendría más problemas reales y memos imaginarios...

Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
cada minuto de su vida: claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos:
no pierdas el ahora...

Era de esas que nunca iba a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas.
Si pudiera vivir comenzaría a andar descalza a principios del otoño
y seguiría así hasta concluir la primavera...
Daría más vueltas en callecitas, contemplaría más amaneceres...
y  jugaría con más niños. 
Si tuviera otra vez la vida por delante 


texto atribuido a Nadine Stair,escritora estadounidense, 
se cree que tenía 96 años cuando lo escribió


20 de diciembre de 2013

Mi deseo...

Que la navidad os envuelva del amor, y la compañía
que el día  a día nos arrebata.
Que el 2014 nos traiga buenas amistades...
esas que te ayudan a seguir adelante pase lo que pase.



Mis mejores deseos para tod@s !!!

foto y edición : Carlos Cruz

9 de diciembre de 2013

Españolas en Boa Viagem

Este ha sido un año de perdidas y cambios,
personas que se han ido, momentos esfumados...
pero también ha sido un año de encuentros y hallazgos
de nuevas compañías y amistades
de experiencias y consejos, de risas y consuelos.

Mi último post desde Brasil va  dedicado a
mis amigas españolas en Boa Viagem ;-) 
 mujeres maravillosas que cambiaron mi destino,
mi estancia, mi vida.


Me llevo en el corazón grandes momentos
y en mi maleta grandes recuerdos.
Ha sido una despedida agridulce...
agria por la separación venidera,
dulce por el cariño sentido y el rato compartido

No sé que me deparará el 2014, pero sí,
que iréis conmigo donde yo vaya
y que nadie ocupará vuestro lugar.
Os quiero, no dejéis de ser así.
Mil beijos e abraços.


 izquierda a  a derecha 
Marta ,Susana, Cristina  y  Sonia
delante,  Beatriz, Isabel y Sandra

29 de noviembre de 2013

Monasterio de Caaveiro


Tengo la suerte de vivir cerca de esta belleza natural y siempre que puedo regreso a ella,
es un lugar donde descubrir la belleza,un lugar donde reina la calma....


Las Fragas del Eume es un parque natural situado en el noroeste de España.
Fue creado el 30 de Julio de 1997 y abarca 9.126 ha2 en las riberas del río Eume, 
concretamente en los ayuntamientos de Cabañas, Capela, Monfero, Puentedeume y 
Puentes de García Rodrígueztodos ellos de la provincia de la Coruña, Galicia.
Sus fragas están consideradas uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico 
termófilo del continente europeo, atesorando  una espesura casi impenetrable de robles, 
castaños, abedules, fresnos, avellanos, acebos, madroños y helechos de tiempos de los dinosaurios. 

Pero hoy quiero enseñaros su monasterio que fue declarado en 1975
Monumento Histórico Artístico por su importancia arquitectónica.
Sobre una colina del angosto valle del río Eume entre las fragas que lo arropan, 
se levanta el solitario monasterio de Caaveiro, donde San Rosendo y 
otros eremitas decidieron hacer vida apartada allá por el año 936. 
Cuenta la leyenda que el santo arrojó su anillo episcopal al río como penitencia 
por haberse quejado de la lluvia (cosa divina y muy gallega) 
y que siete años después apareció la sortija al abrir el cocinero un salmón. 
Y eso en la leyenda da a entender que la falta había sido redimida.




Una escalera comunica con el arco 
apuntado que da acceso al atrio, 
donde queda de lo que fue residencia 
de canónigos y el frente de la iglesia.


Exteriormente se aprecia el gran desnivel 
del terreno que existe bajo el cuerpo del templo 
lo que obligó a construir un gran muro 
cuadrado de apoyo, adosado al barranco

Detalle del Arco

Portada de la Iglesia