19 de noviembre de 2016

visitando una cuidad romana en Tarifa

Localizado en el término municipal de Tarifa, el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia
declarado Monumento Histórico Nacional, es una ciudad-factoría romana.
Fue importante en la época por sus conservas y salazones, 
origen de la salsa denominada garum, que era exportada a todo el imperio.
Sorprende por su estado de conservación, es una de las mejores muestras 
del urbanismo romano que se conocen.



Baelo Claudia
[…] Baelo es un puerto donde generalmente se embarca hasta Tingis,en Mauritania
También es un emporio que tiene fábricas de salazones […] Estrabón (año 18 d.C)


Localizado en el paraje de Ensenada de Bolonia, en pleno estrecho de Gilbraltar, 
 delimitada por los cabos de Paloma y Camarinal, fue descubierto por el hispanista 
francés Pierre París a principios del siglo XX después de haberse quedado oculto 
en el tiempo bajo capas de arena, conservando así uno de 
los más importantes yacimientos de la época en la Península Ibérica.

Cuando, en 1917, comenzaron a realizarse las primeras excavaciones en la zona de Bolonia, 

los investigadores encontraron los restos de una ciudad próspera, construida según 

los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente planificado y racional.

El centro monumental, donde se sitúa el foro y todos los edificios de organización administrativa,
fue construido de una sola vez, siguiendo un eje perpendicular a la orilla del mar.
A inicios del siglo VII d.C., se abandona definitivamente y Baelo Claudia queda despoblada.



 Acueducto de Punta Paloma


Plaza Sur del Foro
Gran plaza pavimentada de 37x30 porticada en sus lados, 
en torno a la cual  se sitúan la mayoría de los edificios de carácter oficial :
Basílica, Mercado y Templos

 Basílica 
La Basílica era la sede local de la administración de justicia y 
uno de los edificios públicos más grandes de Baleo.
Planta rectangular con un único acceso y una colosal estatua (3 metros)
del emperador Trajano presidiendo la sala.
Fue destruido por el terremoto del S.III d.C


Zona industrial y fábrica de salazón
La Zona Industrial se encuentra junto al mar, 
conservando piletas para la elaboración del garum 
una serie de estructuras donde se llevaba a cabo la elaboración de salazón 
y donde se almacenaba la materia prima antes de ser enviada 
fuera de las fronteras de Baelo a las distintas provincias del Imperio. 

La ciudad fue construida, además de por su lugar estratégico, 
por poseer en sus cercanías grandes cantidades de atunes 
que llegaban desde el Atlántico a desovar al Mediterráneo 
y tenían paso obligado por el Estrecho de Gibraltar. 
También contaban con agua dulce de las sierras de Cádiz 
para lavar el pescado y grandes salinas de las bahías para elaborar la salazón. 
No menos importante es la presencia de grandes depósitos de arcilla 
que servían para la manufacturación de las ánforas 
con las que luego transportaban las salsas de pescado a todo el Imperio.



El teatro 
Con aforo hasta 2000 personas,construido en el siglo I d.C.,
aproximadamente hacia el año 70 d.C. 
El espacio, situado en una pendiente para asentar el graderío 
fue intervenido, restaurado y consolidado en varias campañas arqueológicos, 
permitiendo un uso cultural limitado, destacando su especial ubicación 
e inigualables vistas sobre la ensenada.


TARIFA

Municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.

Está ubicada a una altitud de 7 metros sobre el nivel del mar 

y a 105 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.


Dentro del núcleo de población principal se encuentra 
el punto más meridional de la península ibérica, la punta de Tarifa o «Marroquí», 
accidente geográfico que se sitúa en la isla de Las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica.


El cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas 
del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, que se cruzan justo enfrente de la propia ciudad. 
Está situada en la parte más angosta del canal o Estrecho de Gibraltar, 
a una distancia mínima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, 
o que la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano.

Tarifa colinda al Este con los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, 
al Norte con el término de Medina Sidonia, y al Noroeste con los de Vejer de la Frontera y Barbate. 
Los límites Oeste, Sur y Sudeste no son político-administrativos sino físicos, 
así al Oeste limita con el Océano Atlántico y al sur y Sudeste con el Mar Mediterráneo.




calles y plazas

puesta de sol 

9 de noviembre de 2016

Cádiz urbano

He oído que dicen que si eres de la provincia eres de "Cáiz",
si eres de "Cáiz, Cáiz" es que vives en Cádiz ciudad,
y si eres de "Cáiz, Cáiz,Cáiz," eres del pleno centro histórico.


Yo vivo en Cádiz, a la entrada mismo en la zona de Cortadura,
tras pasar el puente que une con San Fernando, 
y me he ido a pasear a "Cáiz, Cáiz,Cáiz,".
Ha sido una visita callejera, por la parte exterior de la ciudad.
Plaza de España
Paseo Carlos III al lado Parque Genovés
Parque Genovés, parque urbano rodeado por las murallas de la ciudad antigua,
situado en el extremo suroccidental, junto al casco histórico de Cádiz, 
conocido popularmente como "Paseo del perejil" 
es la zona verde más importante y popular de Cádiz. 

 El Perejil  reflejaba la inicial modestia de su vegetación de orígenes XVIII. 
Paulatinamente ampliado con la incorporación de especies arbóreas exóticas, 
pasó a llamarse Parque de las Delicias, hasta que con las profundas remodelaciones 
 de finales del siglo XIX, pasaría a conocerse por su denominación actual 
que tomó del apellido del jardinero valenciano Gerónimo Genovés i Puig 
a quien se debe su presente estructura organizativa. 

Un paseo longitudinal, bordeado de cipreses bellamente recortados 
y con frondosos parterres, conforma el eje central del parque 
que es complementado con unas piezas verdes de estructura irregular 
repletas de árboles, arbustos y plantas ornamentales, 
así como grupos escultóricos dedicados a José Celestino Mutis, 
a la duquesa de la Victoria y a Jose María Pemán. 

Entre sus especies arbóreas más destacables hemos de citar la presencia
 del metrosideros o pohuttukawa, un raro ejemplar originario de Nueva Zelanda 
de bellísimas flores rojas y perfectamente aclimatado en Cádiz, 
así como los dragos, ficus de porte respetable, diversas especies de palmeras 
y una completísima selección de plantas, tanto autóctonas como importadas, 
que dotan a este parque público de un gran interés botánico. 
Aclimatadas numerosas especies botánicas originarias de otras latitudes 
(Jacaranda, metrosidero, hibisco o rosa de china,...).

Pero lo que de verdad me cautivó fue esta funtecilla,
podríamos habernos quedado ahí horas y horas 
congelando gotas, desenfocando y esperando que la luz hiciese magia
 

Otra parte del parque
 

Castillo Santa Catalina
Playa de la Caleta 

Castillo de San Sebastián 
Atardecer playa de la Caleta desde Castillo de San Sebastián 

9 de octubre de 2016

paseos por la cuidad

Ya estoy en Sevilla!!!, pasaré la última semana de septiembre aquí.
Me he escapado de paseo al centro a una de sus plazas más pintorescas, 
su Plaza de España, encuadrada en el Parque de María Luisa. 
No me he traido la reflex,así que a partir de ahora, 
las fotos de la zona andaluza son sacadas con la  Evil Canon Eos M.

Evil: cámara sin espejo de objetivos intercambiables o cámaras de sistema compacto
también conocidas como MILC, de Mirrorless Interchangeable Lens Camera en inglés

Es el edificio más grande de la arquitectura regionalista andaluza
se construyó como edificio principal de la Exposición Iberoamericana de 1929.
En sus bancos aparecen representadas todas las provincias de España 
en paños de azulejos, y sus muros están decorados con bustos de españoles ilustres.

En Ferrol, también tenemos una con dicho nombre, 
era la imagen más representativa y más conocida de la ciudad
(hasta que le sacaron la estatua ecuestre de Franco).
Pero no quiero entrar en polémicas ni hacer comparaciones,
porque son plazas muy distintas. 

En mi paseo, he querido hacer hincapié a los detalles, 
a la perspectivas a los contrastes y a los juego de líneas. 
  
 


 





  
 La plaza es de grandes dimensiones 170 metros de diámetro y una forma semi-elíptica,
bordeada por un canal que recorre 515 m y es atravesado por cuatro puentes. 

bancos de azulejos donde aparecen representadas todas las provincias de España 
 

A modo anecdótico, me surge la pregunta 
¿cuántas plazas de España existirán?
pues bien, en España las encontraremos en: 

            • Alcantarilla, Murcia
            • Alcoy, Alicante
            • Avilés, Asturias
            • Barcelona:
              • estación de Barcelona
              • en Dosrius
              • en Las Franquesas del Vallés
              • en Mollet del Vallés
              • en Moncada y Reixach
              • en Roda de Ter 
              • en Sabadell 
            • Bilbao
            • Benisanet, Tarragona
            • El Puerto de Santa María, Cádiz
            • Ferrol, La Coruña
            • Las Palmas de Gran Canaria
            • Lorca, Región de Murcia
            • estación de Madrid y Getafe, Madrid
            • Ronda, Málaga
            • Melilla
            • Palma de Mallorca
            • Pontevedra 
            • Santa Cruz de Tenerife
            • Sevilla
            • Valencia
            • Valladolid
            • Zaragoza

Pero también fuera de la Península: