24 de enero de 2016

Objetivo Ferrol 2.0

El próximo 27 descolgamos nuestras fotos y volvemos a la rutina.
Han sido unas semanas de sueños,de trabajo, de ilusión y de fotos compartidas.

Desde aquí mi agradecimiento a todos los que nos habéis visitado,
a los que no han tenido tiempo, esperamos poner colgarlas en otro sitio
donde si tengáis la oportunidad de visualizarlas.

Gracias a todos los colaboradores.
Nuestro más sincero agradecimiento 
al ayuntamiento de Ferrol por el apoyo prestado, 
sin él no hubiese sido posible hacer esta exposición. 

No quiero olvidarme el buen hacer de Marquetería Prado y Zlick, 
  y a la directiva del Grupo Bazán, 
(que silenciosamente trabaja por el buen funcionamiento)
todos ellos nos ayudaron a ver nuestros deseos cumplidos.

Así mismo agradecer la difusión en los periódicos, 
que tantos días nos han publicado en sus páginas.
Me he sentido como una niña con zapatos nuevos!!!
Mil gracias.


Y para que quede para la posteridad....


Diario de Ferrol

“Objetivo Ferrol 2.0”, una visión de la ciudad a través de las fotografías del Grupo Bazán

 | Actualizado 13 Enero 2016 - 01:00 h.

Varias personas contemplan la muestra inaugurada en el centro cultural Carvalho Calero daniel alexandre
Varias personas contemplan la muestra inaugurada en el centro cultural Carvalho Calero. Daniel Alexandre

Con más de dos décadas de actividad, la sección de fotografía del Grupo Bazán aglutina en la actualidad a unas 60 personas en torno a esta afición común. Desde sus inicios, a las reuniones de los viernes para intercambiar ideas y diseñar propuestas, se suman las salidas programadas para captar, a través del objetivo de sus cámaras, escenas, momentos o paisajes de la zona.

En algunos casos, las creaciones trascienden del propio seno del colectivo para brindar a la ciudadanía la posibilidad de compartir imágenes con el sello personal de cada uno de sus autores.

Un total de 20, todos integrantes de la sección, son lo que en esta ocasión dan vida a la exposición “Objetivo Ferrol 2.0”. Cuarenta fotografías, en color y en blanco y negro, que ofrecen un visión personal de la urbe naval desde diferentes perspectivas, desde la arquitectónica a la paisajística, si olvidarse de la vertiente cultural o del aspecto social. Edificios emblemáticos, escenas de la vida cotidiana, astilleros, playas, el castillo de San Felipe o las Meninas de Canido, entre otros elementos, comparten protagonismo en una muestra inaugurada ayer en el centro cultural Carvalho Calero, donde podrá ser visitada hasta el próximo día 27.

Una exposición para descubrir Ferrol


Los fotógrafos del grupo Bazán inauguraron ayer en el Carballo Calero una exposición dedicada a la ciudad                                                                                      
13 de enero de 2016. Actualizado a las 05:00 h
FOTO: ANGEL MANSO


Los miembros del Grupo Bazán de Fotografía inauguraron ayer en el centro Carballo Calero de O Inferniño una exposición colectiva dedicada a Ferrol. Bajo el título «Objetivo Ferrol 2.0»,  la muestra hace un recorrido por algunos de los principales enclaves de la ciudad, desde el Jofre hasta Amboage, pasando por las Meninas de Canido o la plaza de Armas. Hay que verla.

La Voz de Galicia

Cuarenta fotografías y veinte miradas para descubrir Ferrol

El centro cultural Carballo Calero acoge una exposición colectiva del grupo Bazán  de fotografía hasta finales de mes 
19 de enero de 2016. Actualizado a las 11:52 h.
FOTO: ANGEL MANSO
Centro cultural Carballo Calero (plaza de O Inferniño). De lunes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.30. Entrada libre.
El popular monigote amarillo de Ferrol Mola, las Meninas de Canido, la plaza de Amboage, la calle Galiano, las grúas de Navantia o el castillo de San Felipe son solo algunos de los protagonistas de la exposición Objetivo Ferrol 2.0, un proyecto del grupo Bazán en el que veinte fotógrafos se acercan a la alma de la ciudad a través de cuarenta imágenes. Todas ellas cuelgan desde hace ya una semana de las paredes del centro cultural Carballo Calero de O Inferniño, un espacio que ha sido cedido por el Concello para que los miembros del grupo Bazán puedan mostrar su trabajo y su visión personal de Ferrol desde diferentes perspectivas. Porque, a través de su objetivo, los veinte fotógrafos que participan en la exposición no solo exhiben el paisaje o la típica arquitectura ferrolana, sino que también se asoman a su vida cotidiana o a la actividad cultural que bulle en sus calles. A esas 40 imágenes -en color y en blanco y negro- le ponen firma Alejandro Pérez, Ángel García, Beatriz Rodríguez, Carlos Cruz, David Souto, Edu Pereira, Eva Vázquez, Gelis López, Iván Seijo, José Amigo, José Fonticoba, Luz González, María Jesús Villamar, Marimar Pazos, Marta Pérez, Miguel A.Calvo, Nelson López, Pablo Mauriz, Tusun y Víctor Torreiro.
Diario de Ferrol

Los mayores de AFAL visitaron la exposición “Objetivo Ferrol 2.0”

 | Actualizado 29 Enero 2016 - 00:00 h.
Los mayores salieron del centro para visitar el Carvalho Calero
Los mayores salieron del centro para visitar el Carvalho Calero
El programa “Terapias en Sociedad” que promueve la asociación AFAL con el fin de mostrar a los usuarios exposiciones u otras actividades fuera del centro llevó a los mayores al Carvalho Calero, para visitar la muestra “Objetivo Ferrol 2.0”.

Se trata de una exposición de fotografía del Grupo Bazán, que tiene a la ciudad naval como eje central.
Un total de 40 imágenes de una veintena de autores que hicieron que los mayores de AFAL trabajasen su memoria, ya que muchos pudieron revivir, a través de esas imágenes y con la ayuda de las técnicas de la asociación, recuerdos de su juventud e infancia.
El proyecto “Terapias en Sociedad” ha llevado a los usuarios de AFAL en los últimos tiempos a visitar exposiciones como “Pano de fondo”, en AFundación, la muestra permanente de Exponav o en Museo del Humor de Fene. 
También han asistido, en el marco de este proyecto, a una representación teatral y a una comida campestre en Narón.
El presidente de AFAL, José Manuel Maceiras, recordó que este programa “busca crear un contexto de vida estimulante, acercando a los mayores a los recursos comunitarios, y combatiendo la sensación de aislamiento que provoca la enfermedad de Alzheimer”.

12 de enero de 2016

Objetivo Ferrol 2.0

El grupo de fotografía Bazán, al que pertenezco, 
terminó el año con la organización de una exposición fotográfica.
El proyecto era embriagador y la meta clara,
 juntos caminamos hasta hoy ver logrado nuestra puesta en escena.

Exposición Objetivo Ferrol20

En ella presentamos a un Ferrol muy nuestro y muy querido. 
Bajo nuestras miradas y nuestros objetivos,
hemos querido plasmar el Ferrol positivo, el Ferrol vivo y que vivimos.
Sus calles, sus plazas, sus playas,todo aquello que lo hace tan bello y especial.


Para mi es un orgullo y un privilegio 
compartir cartel con mis amigos y compañeros.
Sin ellos nunca habría llegado hasta aquí.
Creo que ha sido algo hermoso 
que ha nacido con trocitos de nuestra alma.

Os invito a verla y a opinar!!!


29 de diciembre de 2015

los pasos que dinos, los pasos que daremos


Todo pasa y todo queda, 
pero lo nuestro es pasar, 
pasar haciendo caminos, 
caminos sobre el mar.


Caminante, son tus huellas 
el camino y nada más; 
caminante, no hay camino, 
se hace camino al andar. 

Al andar se hace camino 
y al volver la vista atrás 
se ve la senda que nunca 
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
..

29 de noviembre de 2015

la maleta de las ilusiones

maleta antigua de las caballerizas del Pazo de Tor, Lugo

Abramos nuestra maleta y retiremos aquello que nos pesa,
 todo lo que no nos sirve, lo nos ancla y no nos deja avanzar.
Llenemos nuestra maleta de  ilusiones, retos y risas
comencemos cargados de energía para los nuevos 365 días.

El nuevo año pronto comienza y con él
365 días de proyectos y de retos
de encuentros y descubrimientos
de caricias, compañía, risas y abrazos
 de estudio, aprendizaje y experiencia
de metas inalcanzable que este año si alcanzaremos.

365 días de fotografía 
para captar la esencia de la vida
ese instante que quedará para la eternidad.

29 de octubre de 2015

cuando tus manos

son capaces de crear aquello que tu mente idea,
cuando eres capaz de hacer algo especial para alguien,
cuando empiezas y no puedes parar...

  
  

Antes que la fotografía, la costura  era mi afición 
ahora la he recuperado con fuerza.
Uniendo  ambas, os puedo mostrar lo que mis manos crean.


Mi siguiente proyecto...
une mas que nunca la costura y la fotografía 
 así que manos a la obra!!!

19 de octubre de 2015

el desafío

Muchas veces la foto perfecta no viene por chiripa y
 necesitas poner tus cinco sentidos,
la presientes, pero no acabas de dar con ella.
Es el momento de buscar nuevos enfoques y probarlo todo,
de dar mil vueltas sobre la mima zona, la misma cosa
y desafiarte a hacer más y mejor.

En el grupo Bazán el desafío consiste en hacer una foto de la misma cosa.
Es un ejercicio interesante en el que buscas dar un enfoque diferente  
 y ver el de tus compañeros, que algunas veces, tu no has podido ver.


Nuestro último desafío fue la puerta del Pazo de Tor, Lugo

A partir de esta zona comenzó el desafío



y yo me centré en la aldaba
y me quedé con este enfoque


En breve podréis ver el enfoque de mis compañeros 


 Por cierto, recomiendo la visita al Pazo

19 de septiembre de 2015

sensibilidad, creatividad y habilidad... artesanía



Tuve la oportunidad de acercarme con unos amigos fotógrafos
a este evento artesano, y mereció la pena.

Me quedé hipnotizada y cautivada con el trabajo de estos artesanos.
En especial con el taller del francés Christian Delhon,
en el que nos enseñó como fabricaba su pieza estrella
una esfera agujereada muy particular y hecha de una sola pieza!!!

hermosa pieza de Christian Delhon


Tras explicarnos el cálculo matemático de la circunferencia de los agujeros
y el método para vaciar la madera, lo vimos trabajar
y realizar esta joya en un sola pieza.

Y mientras el trabajaba en su imponente joya,
yo saqué estas fotografías que espero hagan merito a su trabajo.

Desde aquí agradecerle su disponibilidad y su buen hacer,
espero encontrarlo el año que viene.

Magnifique!!!, merci beaucoup M. Delhon. 

















Torneado contemporáneo


"En Europa, especialmente en Reino Unido y Francia 
se produce una recuperación del sector gracias 
fundamentalmente al esfuerzo de los torneros, 
que partiendo de bases técnicas tradicionales, 
se adaptan a los tiempos uniendo creatividad y diseño."

"Resulta casi imposible diferenciar arte de artesanía
en el caso de algunas obras torneadas,
aunque esto es una cuestión teórica que no debe despistarnos de lo esencial:
la sabiduría tradicional de un oficio que permite  plasmar la creatividad de quien tornea."

 Carteles del encuentro



El proceso 
La esfera consta de 12 agujeros por los que irá vaciando el interior de la madera,
el mismo proceso se repetirá en cada uno de los agujeros hasta ahuecar la esfera




cuchillas que usa para ir "vaciando" la esfera

 
cuando  solo queda un agujero, pone porispan en los otros 
agujeros e inmovilizar así la madera para evitar que se mueva, 
puesto que ahora esta más hueca
 
detalle del último agujero a medio terminar



pieza creada por él, en la que introduce la esfera 
para que no se mueva y poder  tornear


Espero que os haya gustado, yo repetiré el año que viene!!!

29 de agosto de 2015

la costa del granito rosa

"Côte de granit rose" toma su nombre del hecho de
que su granito tiene un color dominante marrón tirando a rosáceo.
Debe su color a la combinación de tres minerales presentes en el granito,
la mica de da el tono negro, el feldespato le da el tono rosa y el cuarzo.

Esta particularidad geológica se presenta en un tramo de litoral
de más de 10 km en las comunas de Perros-Guirec y Trégastel.
Solo hay tres costas de granito rosa en el mundo: Bretaña, Córcega y China.

Es una zona costera de la costa atlántica de Francia, localizada
en el Canal de la Mancha en el norte de Bretaña, en la región histórica del Trégor.
Las islas frente a la costa (archipiélago de Sept-Iles),
están pobladas con especies de aves raras y protegidas haciendo
del cantón de Perros-Guirec un sitio de ecoturistico reconocido a nivel nacional.


Ploumanac’h es una de las localidades costeras más famosas de
las Costas de Armor por sus peñascos de granito rosa. 


El sendero de los aduaneros (abierto en 1907) es el camino ideal para descubrir 
la punta de Ploumanac’h y sus impresionantes bloques esculpidos por la naturaleza.
Entre las playas de Trestraou y de Saint-Guirec, los imponentes acantilados
de granito rosa de Ploumanac’h son mundialmente conocidos.
Se estima que se formaron hace 300 millones de años y 

se extienden a lo largo de más de 25 hectáreas. 






Esta antigua aldea de pescadores atrae a muchos turistas,
atraídos por estas formaciones rocosas de formas intrigantes.
El sombrero de Napoleón, la guarida de los amantes, la seta…
Las formas más grandes alcanzan más de 20 metros de altura. 


Han sido clasificados patrimonio nacional francés y 
son propiedad del Conservatorio del Litoral. 




                                



Una aguja clavada en la nariz

En la playa de Ploumanac’h, el oratorio 
dedicado a san Kireg es conocido 
porque suele atraer a jóvenes solteras para clavar una aguja en la nariz de la estatua: la leyenda dice que si queda clavada se casarán ese mismo año.



            

19 de agosto de 2015

yo con mis rulos

Lo malo de viajar en coche por autovías y autopista, 
es que los amantes de la fotografía,no podemos parar en el arcén 
para retratar aquello que nos llama con fuerza, y nos quedamos con la foto en la mente, 
mientras barrenamos tomas, encuadres, exposiciones y un sinfín de ideas locas.

Pero en este viaje, hacia Vitré y por un pequeña carretera de pueblo,
pude parar, observar, analizar y hacer mis encuadres a los bonitos "rulos" de hierba seca 
que se encontraban en los campos franceses de la bretaña.




En Galicia no estamos acostumbrados a
estas grandes extensiones de campo sembrado,
lo nuestros es el minifundio.

Sabedores de que a los franceses no les gusta
que "invadas" de algún modo su propiedad privada,
(unos amigos nos advirtieron de ello)
hicimos nuestras fotos desde el borde de la finca.
En mi tierra, no habría problema ninguno en acercarse
 para realizar otro tipo de encuadre,
respetando, claro está, el campo y sus circunstancias.

Ya no me enrollo más, y os dejo con mis rulos


9 de agosto de 2015

el juego de las sillas...

En mi viaje en coche, a la Bretaña francesa,
tras horas de conducción, nuestra primera parada fue Nantes,
 en la plaza du Bouffay una "escultura" de sillas de colores nos dio la bienvenida.


Baptiste Debombourg, su autor, usó 1.200 silla metálicas 
con rafia de colores y creó esta singular montaña rusa de colores, 
con bucles y torceduras, lo que le da un sensación de movimiento espectacular. 
Titulada “estelar“, fue construida como parte de Le Voyage à Nantes
estará ubicada en Nantes, Francia hasta el 20 de agosto.






El día estaba feo, el cielo plano y sin nubes,
pero los colores y las formas me atraparon,
era una versión interactiva  de el juego de las sillas.
 donde un par de sillas colocadas en primera linea,
invitaba a formar parte de la obra.





Me perdí entre sus formas y colores...
bucles, curvas y sillas patas para arriba
daban sensación de vértigo




Y me enganchó, pero no teníamos mucho tiempo, 
tras visitar Nantes en un par de horas continuamos a Lorient,
destino base desde donde conoceríamos esta hermosa parte de Francia.
Me habría gustado jugar más...