29 de mayo de 2015

fotografías y títulos

Hacer fotos no es solo disparar y capturar un momento, es poder plasmar una idea.
eso hacemos en el Grupo Bazán de Fotografía, al que pertenezco,
en la sección "Fotografías y Títulos".

Usando un título, libro, película, canción... realizamos la fotografía.


      dispara que yo ya estoy muerto
     Una de mis favoritas,esta foto da lugar a varias interpretaciones. 
     la mía es transmitir el mal porvenir de nuestro futuro, nuestra "muerte nacional"



      una pasión vintage
    Esta radio tiene más años que yo, cuando pienso en mi "otra casa" me viene a la mente.
    Cuántos quisieron comprársela a mi padre y cuantos nos dijo. 
    Es de las cosas más preciadas. Me la vendes papá?  



      naturaleza muerta
    Composición pictórica que agrupa objetos inanimados que de por si centran el tema.


    hojas
    Primavera en ocres, Parque de San Domingo do Bonaval, Santigo de Compostela



     la rueda del tiempo
     La más personal, mi familia, mi historia, mi rueda del tiempo


Todos los meses un título,pero no es fácil
no siempre hay ideas, otras no sabes ejecutarlas
cada mes una nueva oportunidad, un nuevo reto.

Este mes Nostalgia que perdura en los sueños
lograré que mi nostalgia perdure en el tiempo?
     Nostalgia de una actividad, de una realidad, nostalgia no solo en sueños...

19 de mayo de 2015

La Garganta de los Infiernos










Seguimos nuestro viaje en en Valle del Jerte.


Ya el día que tocaba regresar a casa, 
comenzamos ascendiendo entre un bosque de robles, 
 un agradable paseo a orillas del río que nos lleva  a Los Pilones. 
Cruzamos el puente sobre la garganta de los infiernos
 y por el otro lado, seguimos un sendero esculpido en la misma roca 
y protegido por un cable de acero para dar más seguridad.

pareja posando para reportaje fotográfico en el lado derecho

Llegado a los pilones podemos disfrutar de curiosas formaciones en la piedra.
Grandes pozas o pilones de diferentes tamaños y aguas llenas de ruido y belleza.



La Garganta de los Infiernos

Es la garganta del Valle por excelencia.
Tiene su inicio en la confluencia entre la Garganta 
del Collado de las yeguas y la de los Tres Cerros.

Discurre por la Reserva Natural a la que da nombre
y alberga una gran biodiversidad de fauna y flora.

El volumen de agua que por ella discurre es,
en ocasiones, superior al propio Río Jerte.
La incontenible fuerza del agua se muestra
aquí en todo su esplendor, un lugar mágico
y uno de los enclaves naturales más visitados.

En el paraje de Los Pilonesla erosión fluvial
 ha excavado grandes pozas en la roca, 
que reciben el nombre de marmitas gigantes 
o marmitas de gigante. 
 Es considerado  como una de las zonas
de baño naturales más bellas del mundo


Pese a que su nombre nos evoca dureza y sacrificio,
es un paseo apto para todo tipo de gente , 
si bien algunas veces la cuesta te hace parar a tomar aliento
lo aprovechas para observar el paisaje.
Reconozco que ha sido una de las zonas que más me ha impresionado.


alameda de Hervás
Nuestra última parada Hervás, un pueblo con pasado Judío
Fue en el siglo XV cuando se estableció la comunidad judía 
al lado del río Ambroz, de quien proviene el nombre del Valle.
Dicha comunidad estaba constituida por medio centenar de familias
(en su mayoría tejedores, viñadores y mercaderes), 

Fruto de su permanencia en esta población, 
se crea el hoy conocido como Barrio Judío
conjunto de edificaciones de la época, conservadas, 
en algunos casos, tal y como fueron originalmente, 
las cuales se pueden encontrar en la zona baja de la Villa.

Declarada conjunto histórico-artístico, pasear por sus calles 
es sumergirse en una época pasada aunque viva y real. 
Su estrechas callejuelas, con fuertes cuestas y 
algún pasadizo dan lugar a grandes e irregulares manzanas, 
formadas por casas de adobe y madera revocadas de teja. 
Así todos los rincones resultan únicos y el conjunto, irrepetible. 
Estamos ante una de las juderías mejor conservadas de España.
Esta incluida en la Red de Juderías de España. 

 Barrio Judío 


Papá te animas al siguiente viaje?, habrá que esperar al coche nuevo.


9 de mayo de 2015

Valle del Jerte

Desde pequeña he visto los cerezos en flor...
En Santa Mª de Nogueira (Lugo), lugar de nacimiento de mi padre,
hay algunos ejemplares que en primavera,transforman el  paisaje.

Pero mi padre siempre hablaba del Jerte, 
el valle por excelencia de los cerezos.
Así que este año allá nos fuimos...


El valle del Jerte es una de las comarcas naturales más singulares de Extremadura. 
Bautizado Xerete por los árabes, debido a la transparencia de sus aguas.
Se encuentra entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredos: 
la sierra de Tormantos al sureste (en el macizo central), los montes de Traslasierra y 
 la sierra de Béjar al noroeste (en el macizo occidental de Gredos),
pertenecientes al Sistema Central.








El valle, indicado para quien goza descubriendo por si mismo,
sorprende por la exuberancia de su paisaje, caracterizado por un relieve abrupto, 
un clima benigno y una frondosa vegetación, 
en la que destaca de forma contundente su auténtico protagonista: el cerezo. 


He de decir que fue un viaje organizado a última hora,
y como aún era época de floración allá nos fuimos 
sabiendo que llegaríamos por los pelos.
 Así fue, las zonas más altas aún conservaban el color blanco de la flor
en las mas bajas la caída de la flor dio paso al verde de las hojas.
Nos quedó un poco de pena de no haberlo visto en todo su esplendor,
pero mereció la pena!!!


Y como nuestro viaje duró varios días aun nos dio tiempo para ver algo más.


Mirador de La Memoria 

Se encuentra a pie de carretera en N110 
antes de llegar al municipio de Torno.

En donde podemos apreciar un conjunto escultórico
obra de Francisco Cedanilla Carrasco, 
inaugurado en enero del 2009.
Está formado por 4 figuras humanas,
una mujer, un anciano y dos hombres jóvenes,
a tamaño natural y colocados 
sobre unas grandes  piedras y 
dedicados a los olvidados y a las víctimas  
de la Guerra Civil y la dictadura.

Hoy constituye una de las postales 
más conocidas del Valle del Jerte.
El lugar en el que se encuentra
es un excelente mirador conocido como
"El Mirador del Valle".

Un precioso monumento que me evoca "la levedad del ser",
 la fragilidad del alma humana y el dolor  de nuestros ancestros



Aquí teneis un reportaje con  fotos del monumento

16 de abril de 2015

una historia en fotos

Hace un tiempo un amigo propuso el reto.
Esta es mi historia...












Habéis descubierto mi historia???. 
Espero que si, sino el ejercicio no habrá cumplido su objetivo.

Mi historia es... crisis
Ahora mismo así estoy yo fotográficamente hablando.

Lo rescaté con la idea de que me sirviera de inspiración y "estabilamiento".
Intentaré seguir con vosotros, aunque cuando la inspiración se va, nunca se sabe.
Pero... que no cunda el pánico!!!

Es un ejercicio interesante y nada fácil,
no siempre es sencillo plasmar en fotos conceptos o ideas.
Gracias Nelson por la propuesta!

Mil besos.





19 de febrero de 2015

luces,sombras y desenfoques

Enero fue muy caluroso, el peor mes y no solo para mi,
parece que ha sido uno de los más calurosos en años.
Pese a todo, salimos de casa temprano, 
 y de nuevo  visitamos el Jardím Botánico, 
con la esperanza de tener una sombra.

Con la Canon EOS 100D, podía hacer alguna foto 
a las extrañas plantas pasando un día agradable.
La concentración a veces, me hacía olvidar el calor,
solo las gotas que resbalaban por mi cuello
me devolvían a la cruda realidad, 
hasta que el calor pudo mas que la fotografía.

Lo que os muestro esta vez, son juegos de luces,sombras 
y desenfoques curiosos de no menos curiosa vegetación.
Un día de juegos sin pretensión, un día de libertad fotográfica.
Fotografía acertada o errónea quiero compartirlas con vosotros.
Espero que disfrutéis como yo, abrir los ojos para ver y mirar ...




9 de febrero de 2015

Pão de Açúcar

Tras una pausa para viajar a España y volver a casa por navidad.
 Voilà!!!, comenzamos el año en una de las zonas
más turística de Brasil el Pão de Açúcar.
vista del morro desde el Corcovado_CanonS95
El morro del Pão de Açúcar es una montaña,
(de mas de 600 millones de años)
situada en la entrada de la baía de Guanabara.
Desprovista de vegetación en casi su totalidad,
es un bloque único de roca de granito, 
que sufrió alteraciones por presión y temperatura

Está rodeado por una vegetación característica del clima tropical,
específicamente un resquicio de Mata Atlántica
con especies de vegetación nativas que 
en otros puntos del litoral brasileño ya fueron extintas.


Hay varias versiones del origen del nombre,
parece que fueron los portugueses, 
ya que  durante el apogeo del cultivo de la caña,
después de ser exprimida, los bloques de azúcar
eran colocados en una forma de barro cónica,
para ser transportados a Europa. 
La semejanza del morro carioca con aquella forma de barro,
denominada Pão de Açúcar, tendría originado el  nombre.

Desde su cima puedes ver todo Río de Janeiro,
playas como Leme, Copacabana, Leblón...
el Corcovado con su Cristo redentor,
la bahia de Guanabaro, el centro de la cuidad,
la Ilha do Governador, el puente de Niterói

Corcavado y su Cristo
Botafogo
Bondinho do Pão de Açúcar 
Praia Vermelha y Copacabana tras la montaña
Praias de Botafogo (izq) y Flamengo (der)
morro da Viúva
Como no llevaba bien lo de la compacta,los reyes,
 me han traído la reflex mas chiquitita del mercado, Canon EOS 100D.
Mientras siga en Brasil, ese será mi equipo de las salidas turísticas.
Os iré indicando la cámara, para que podáis observar las diferencias 
y juzguéis por vosotros mismos.Até a próxima.



9 de diciembre de 2014

2015 promete...



para algunas será el año de la posible vuelta a España,
para otras un año de viajes y aventuras,
para otras en año de recuperación de malos momentos pasados.
Para mi será un año más de experiencia, de amistad en la distancia,  
de disfrutar de este regalo maravilloso al que llaman vida.
Nuestras vidas han cambiado, vaya si han cambiado!,
a veces dudamos si para bien o para mal,
pero el camino sigue y no se puede desandar,
y aparecerán divisiones que quizá "parezcan miles"
con otras tantas decisiones que tomar .

Y la vida sigue girando, con ausencias, con cambios, con indecisiones.
Cuando salí por primera vez de casa, con miedos e incertidumbre,
no esperaba encontrarme con tan maravilloso regalo,
conocer a gente que formará parte de mi vida... para siempre


2015 promete... compañía, risas, amistad, experiencias, felicidad
Yo prometo seguir en contacto, pese a las distancias.
Reencontrarme contigo al menos una vez al año.
No sé donde, ni cuando, pero abrazarte.
Ese abrazo largo y fuerte, que a pesar
de que las tecnologías nos acercan, tanto echamos de menos.


Abrazarte hasta que termine el día
y cargar mi saquito de cariño hasta la siguiente visita
y llevarme el corazón cargado de ti...
Os quiero!!!. 


Pd: Amigo Miguel,me has inspirado, permite me hacer una versión,
no tan buena como la original, pero con cariño.
Que seriamos sin inspiración... 

19 de noviembre de 2014

Turisteando

Como leí en un reportajeestoy en la fase  exótica,
esa que dura tres meses, en la que te sientes como turista.

Turista sin prisas...porque sé que tengo tiempo.
Quizá esperaseis el Pão de Azúçar o el Corcovado,
y si, confieso que fueron los primeros lugares visitados, 
pero quiero empezar por otra zona,el Jardím Bótanico

centro de visitantes interactivo y plano  del Jardím 




El Jardím Bótanico,creado en 1808 por D.Joao VI 
para aclimatar las especies que venían de las Indias Orientales.
(Canela, Cardamomo, Gengibre, etc)
Actualmente tiene más de 8 mil tipos de plantas 
y flores de Brasil y otras partes del mundo.



Cactario


                          "lanas vegetales"                                                                      "pulpo verde"


"los ojos que te miran"


 En un área total  de 137 "alqueires",54 de área cultivada
 se promueven estudios de vegetales 
de diversas regiones del país.
Puede ser definido, uno de los 10 
más importantes del mundo.



preciosas flores "exóticas" 
(para los brasileños  lo exótico es raro )



Cuando veo contraluces en las hojas recuerdo a un amigo que "gosta" de hacer esas fotos,
aunque lo mio sean meras imitaciones comparadas con las suyas. Va por ti Gelo!!!.


La Droseracea es una planta carnívora que "pega" a sus víctimas, posee una viscosidad, 
las gotitas de las puntas, que hace que los insectos se peguen en sus hojas 

"charla carnivora", aunque parezcan amistoso seres hablando entre si...


            Curiosos ejemplares de árboles.
                                "raices exteriores"



"las cebollas rodantes"
una especia de flor  caída de sus ramas



Dentro hay dos museos, el botánico con gran cantidad de documento
y la "Casa dos Pilões", antigua fábrica de pólvora 
que exhibe excavaciones arqueológicas. 
Otras atracciones son los invernaderos, el orquidiario, 
el bromelario, el jardím japonés. 



El Jardím Botánico cuenta además
 con parque infantil y área para picnic.
es una buena opción de ocio para niños y adultos
y para todo los que gusten de la naturaleza,

Para saber mas; http://www.jbrj.gov.br/


Problemas informáticos me han tenido alejada más de lo que quisiera,
ya solucionados, espero seguir enseñándoos más cosas, 
las orquídeas creo que mereceran un post solitas
porque bien sé, que hay más de un amante de ellas.

Todas las fotografías están realizadas con la Canon S95,
pues ha sido el único  equipo que ha cruzado el charco.
He dudado mucho en poner algunas de las imágenes
porque no estaba segura de la calidad de las mismas.
Y no estoy echando la culpa a la cámara...
Espero vuestros comentarios al respecto,
además de observar  la novedad ;-)
Disfrutad de estos ejemplares y hasta el próximo 9 !!!


Si queréis ver otra visión del  mismo espacio
no dejéis de visitar
http://macalvo.blogspot.com.br/2014/10/jardim-botanico-do-rio.html

Beijos e abraços